Esta semana, te damos información sobre datos publicados en relacíón con la actividad importadora de las empresas españolas. Nosotros podemos asesorarte en esta materia, sirviéndote de soporte para nuevos proyectos de internacionalización de tu empresa.
Las exportaciones españolas de mercancías
aumentaron un 0,5% interanual en el primer semestre de 2014 hasta los
119.265,3 millones de euros.
Crecen en comparación con el primer
trimestre, aunque retroceden en junio un 1,2% en comparativa interanual.
Las exportaciones españolas de mercancías aumentaron un 0,5%
interanual en el primer semestre de 2014 hasta los 119.265,3 millones de
euros, lo que supone un máximo en la serie histórica que comienza en
1971, según el Informe de Comercio Exterior correspondiente al mes de
junio que publica hoy el Ministerio de Ministerio de Economía y
Competitividad.
Entre abril y junio, las exportaciones crecen un 4,2% con respecto al
primer trimestre. El déficit comercial acumulado suma un total de
11.882,4 millones de euros, el doble que en el mismo período de 2013
cuando se situó en 5.824,2 millones de euros, y la tasa de cobertura
alcanza el 90,9%.
No obstante, en junio las exportaciones descendieron un 1,2%
interanual y sumaron 20.601,3 millones de euros, aunque en términos
reales avanzaron un 1,5% interanual, al disminuir un 2,6% sus precios
aproximados por los Índices de Valores Unitarios (IVUs).
"Este repliegue se debe fundamentalmente al comportamiento más débil
del sector materias primas, muy vulnerable a las fluctuaciones de los
precios y que cae un 20,3% interanual y del subsector material de
transporte (las exportaciones de aeronaves caen un 47,1%)", señala el
Gobierno en un comunicado. Además, se puede resaltar el excepcional mes
que fue junio de 2013, con unas exportaciones de 20.848,5 millones de
euros, el valor máximo de exportaciones alcanzado en un mes de junio
desde el inicio de la serie histórica.
Por su parte, las importaciones alcanzaron los 22.078,3 millones de
euros, un 5,4% más que en junio de 2013. En términos reales las
importaciones aumentaron un 7,7% interanual, por la caída del 2,1% de
sus precios aproximados por los IVUs.
Así, el saldo comercial registró en junio de 2014 un déficit de
1.477,0 millones de euros y la tasa de cobertura se situó en el 93,3%,
6,2 puntos menos que en junio de 2013 (99,5%). El saldo no energético
arrojó un superávit de 1.237,3 millones de euros y disminuyó el déficit
energético en un 10,6% interanual. España no sale mal parada
La evolución de las exportaciones de España en los primeros seis meses
del año siguió siendo favorable en comparación con la de nuestros
principales socios comerciales. En este sentido, mostraron mejor
comportamiento que las exportaciones francesas (-1,8%) y las de Reino
Unido (-14,7%), aunque se situaron por debajo de las alemanas (2,4%).
Fuera de la UE, las exportaciones de Estados Unidos crecieron un 2,9%
mientras que las de Japón aumentaron un 3,2% en los seis primeros meses
de 2014.
Teniendo en cuenta el segundo trimestre del año (abril-junio), y
comparándolo con el trimestre anterior (enero-marzo), las exportaciones
se incrementaron un 4,2% intertrimestral.
Las exportaciones recuperaron fuerza de esta forma de abril a junio
tras un primer trimestre de mayor debilidad exportadora. En volumen,
descontando el efecto de los precios, las exportaciones de bienes se
incrementaron un 4,5% intertrimestral en el segundo trimestre.
Las importaciones sumaron 131.147,7 millones de euros, con una subida
del 5,3% respecto al mismo periodo del año 2013. En términos reales las
importaciones se incrementaron un 8,1% al descender sus precios
aproximados por los IVUs un 2,6%. El impulso de la demanda interna por
la recuperación económica está motivando en gran medida el crecimiento
de las importaciones.
En términos de comparativa intertrimestral, las importaciones
crecieron un 2,1% en el segundo trimestre del año con respecto al
primero. En volumen, las importaciones aumentaron un 1,0%
intertrimestral.
Fuente expansión.com y Abt asesores.